Nace una nueva orca en cautiverio en Loro Parque: otra víctima de la industria del entretenimiento
Noticias
Hoy, Loro Parque en Tenerife, España, ha anunciado el nacimiento de una cría de orca en cautiverio. La madre, Morgan, ha pasado más de una década encerrada en un tanque de concreto, alejada de su hábitat natural. Este nuevo nacimiento no es motivo de celebración, sino de preocupación y tristeza, ya que la cría está condenada a una vida de confinamiento y espectáculos forzados.
Una orca hembra llamada Morgan ha dado a luz a otra cría en cautiverio en Loro Parque, un parque marino en Tenerife.
Este nuevo nacimiento marca otra generación de orcas destinadas a una vida en confinamiento, reforzando las preocupaciones sobre la continua explotación de estos animales altamente inteligentes y sociales para el entretenimiento.
La trágica historia de Morgan en cautiverio
Morgan fue rescatada originalmente en la costa de los Países Bajos en 2010 con la intención de rehabilitarla y devolverla al océano.
Sin embargo, fue trasladada a Loro Parque, donde ha pasado más de una década participando en espectáculos.
Su primera cría, Ula, nació con deformidades y fue trágicamente rechazada por Morgan. Ula no sobrevivió más allá de su segundo cumpleaños.
Ula es también una de las cuatro orcas que han muerto en Loro Parque desde 2021.
Loro Parque se niega a poner fin a su programa de cría
A pesar de la creciente oposición global y la abrumadora evidencia del sufrimiento que causa el cautiverio, Loro Parque ha dejado claro que no tiene intención de poner fin a su programa de cría de orcas.
En respuesta al reciente nacimiento, Tricia Croasdell, CEO de World Animal Protection, declaró:
El nacimiento de una nueva cría debería ser motivo de alegría, pero saber que ha nacido en cautiverio en Loro Parque es simplemente desgarrador.
La decisión de Loro Parque de seguir criando orcas, pese a la abrumadora evidencia del sufrimiento que esto les causa, es profundamente preocupante.
Morgan ha sido forzada a una vida de cautiverio y espectáculos, y ahora su cría está condenada al mismo destino. El mundo avanza hacia el fin de la cautividad de estos animales altamente inteligentes y sociales, como lo demuestran las prohibiciones legislativas en Canadá, Francia y Bélgica. Es inaceptable que el Grupo TUI siga apoyando a Loro Parque, contradiciendo su propia política contra la venta de recintos que crían ballenas y delfines.
El cautiverio no es entretenimiento
El cautiverio de orcas es una práctica cruel y anticuada. Estos mamíferos marinos recorren grandes distancias en su hábitat natural, viven en grupos familiares complejos y se comunican a través de un lenguaje único. En un tanque de concreto, su bienestar se ve gravemente comprometido, lo que les genera estrés, enfermedades y una esperanza de vida reducida.
Países como Canadá, Francia y Bélgica han prohibido la cría y explotación de cetáceos en cautiverio. Sin embargo, en España, Loro Parque sigue lucrándose con el sufrimiento de estos animales, con el respaldo del Grupo TUI, que continúa promoviendo este tipo de entretenimiento, a pesar de su propia política contra la venta de recintos que crían ballenas y delfines.
Tú puedes marcar la diferencia
World Animal Protection seguirá instando a TUI a dejar de beneficiarse del entretenimiento con cetáceos y a contribuir para que esta sea la última generación de orcas y delfines en cautiverio.
Si quieres ayudar a Morgan, a su cría y a otros cetáceos que sufren en parques marinos, nunca visites atracciones que exploten animales para entretenimiento. En su lugar, apoya experiencias responsables de avistamiento de fauna silvestre en libertad.
Juntos, podemos lograr un mundo en el que ningún animal sufra por la industria del entretenimiento.