Mono cautivo usado para contenido en redes sociales.

La plataforma de Meta permite y recompensa a quienes maltratan monos a pesar de las infracciones de sus políticas

Noticias

Meta está en el ojo del huracán por premiar y permitir contenido de extrema crueldad animal en su plataforma. Cuentas dedicadas al abuso de monos no solo siguen activas en Facebook, sino que además reciben incentivos de la empresa.

Este artículo incluye descripciones de crueldad y maltrato animal.

Meta premia a abusadores con su Insignia de Creador

En un escándalo indignante, una de las cuentas más crueles ha sido reconocida por Meta con la Insignia de Creador, un distintivo que se supone se otorga a contenido de "calidad, originalidad e integridad".

Sin embargo, esta cuenta ha publicado videos con títulos violentos como "mono asfixiado, apenas respira", mostrando a macacos bebés siendo golpeados, sumergidos en agua hasta casi ahogarse y estrangulados.

¿El resultado? Más de 100,000 seguidores y miles de "me gusta" y "caritas riendo" en publicaciones que deberían generar indignación, no entretenimiento.

El sistema de Meta no solo permite que estos abusadores sigan publicando, sino que su Insignia de Creador los incentiva a producir más contenido de maltrato, ya que para mantener el distintivo deben publicar al menos un Reel por semana.

Meta está, en la práctica, recompensando la crueldad animal.

Un mono siendo maquillado para contenido en redes sociales, esta es una forma de crueldad.
Una forma de abusos de monos: aplicar maquillaje. Imagen capturada por la SMACC.

Videos perturbadores y la inacción de Meta

Desde marzo de 2025, el abuso ha aumentado drásticamente, con nuevos videos subidos cada día.

Organizaciones como la Coalición contra la Crueldad Animal en Redes Sociales (SMACC) han denunciado estos casos, pero Meta sigue sin tomar medidas reales.

  • Incluso después de reportar un video donde un macaco lucha por respirar en un balde de agua, Meta respondió que el contenido "no infringe sus normas" y permitió que siguiera en línea.
  • Los comentarios en los videos son aún más alarmantes, con usuarios alentando la violencia con frases como "apriétalo más fuerte hasta que sus ojos salgan".

Ante esto, Tricia Croasdell, CEO de World Animal Protection, fue contundente en su condena:

Los videos son repugnantes. Es profundamente inquietante que haya personas creando y consumiendo contenido de crueldad animal. Cuando los animales son manipulados o colocados en situaciones dañinas para generar contenido en redes sociales, su bienestar se ve gravemente comprometido.

Meta y todas las plataformas deben asumir su responsabilidad cerrando estas cuentas y enviando un mensaje claro de que la crueldad animal no será tolerada. También deben revisar sus políticas para evitar que estos videos se suban en primer lugar. Los creadores lo hacen por dinero: cortemos esa fuente de ingresos. No los veas, no interactúes, denúncialos.

Un mono con sus ojos tapados para ser acosado para contenido de redes sociales.
Los monos son seres sintientes que no merecen este trato para generar contenido. Imagen tomada por SMACC.

Facebook y su oscuro historial con el abuso animal

Este no es un caso aislado. Facebook ha sido identificado por SMACC como una de las peores plataformas para la crueldad animal.

  • En 2023, un informe reveló que la red social alberga la mayor cantidad de videos de abuso de macacos, con la tortura física como la forma más común de crueldad.
  • En 2024, una investigación de la BBC destapó una red de abusadores de monos que utilizaban Telegram y Facebook para compartir videos y recibir dinero por estos actos atroces.
  • Ese mismo año, Peter Stanley, un abusador británico, fue sentenciado a 20 meses de prisión tras ser hallado culpable de subir videos de tortura a monos en grupos de Facebook.

Llamado a la acción: exige que Meta deje de lucrar con la crueldad animal

A pesar de que las políticas de Meta prohíben explícitamente la crueldad animal, la realidad demuestra lo contrario. Facebook no solo permite estos contenidos, sino que también los monetiza y premia.

Es hora de exigir un cambio real.

Reporta estos contenidos, y lo más importante: NO veas ni compartas estos videos. Cada clic genera dinero para los abusadores.

Comparte esta información y ayúdanos a presionar a Meta para que asuma su responsabilidad.

Para más información sobre cómo detener la crueldad animal en redes sociales, visita el sitio web de la Coalición contra la Crueldad Animal en Redes Sociales (SMACC).

Más sobre