España permite la caza del lobo: una medida insostenible y poco ética
Noticias
El Congreso de los Diputados de España ha aprobado una controvertida medida que permite nuevamente la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero, revocando su protección total establecida en 2021. World Animal Protection rechaza esta decisión, ya que considera que no representa una solución sostenible ni ética para la convivencia con la fauna salvaje.
Conflictos con la coexistencia con la fauna salvaje
Los impulsores de esta medida, argumentan que la caza del lobo es necesaria para controlar la población y minimizar los ataques al ganado. En regiones como Castilla y León, Asturias y Cantabria, el conflicto entre ganaderos y lobos ha sido una fuente de tensión durante décadas.
Sin embargo, organizaciones ambientalistas y expertos en conservación rechazan esta justificación. Afirman que el lobo ibérico juega un papel crucial en el equilibrio ecológico, regulando poblaciones de herbívoros y contribuyendo a la salud de los ecosistemas. Además, sostienen que existen estrategias alternativas, como la implementación de medidas de protección del ganado y el fomento de prácticas de coexistencia, que pueden reducir los conflictos sin recurrir a la caza.
Una medida contraria a la conservación de la vida salvaje
Desde World Animal Protection condenamos esta medida, señalando que se asemeja a otras prácticas de caza deprotiva que explotan la fauna salvaje con fines lucrativos o de gestión mal planteada. En Sudáfrica, la caza de trofeos ha sido defendida bajo la idea de que genera ingresos para la conservación, cuando en realidad ha llevado a la explotación y cría en cautiverio de leones en condiciones inhumanas. En Argentina, la reciente autorización de caza deportiva de pumas y zorros en Santa Cruz también ha sido criticada por su falta de bases científicas y éticas.
World Animal Protection: "La caza no es una solución sostenible ni ética"
La decisión de permitir la caza del lobo ibérico en España es un retroceso para la conservación y el bienestar animal", afirma Eugenia Mora, Gerente de Campañas de World Animal Protection.
Esta medida no representa una solución sostenible ni ética para abordar los conflictos entre humanos y fauna salvaje. Exhortamos a las partes involucradas a dialogar y tomar decisiones basadas en la ciencia, la ética y la sostenibilidad. La caza no es una solución que permita una convivencia y conservación a largo plazo con la fauna salvaje y recordemos que el lobo juega un rol vital en los ecosistemas.
World Animal Protection insta al gobierno español a reconsiderar esta medida y a adoptar estrategias de conservación basadas en la coexistencia, promoviendo alternativas efectivas y respetuosas con la vida silvestre. Es fundamental que España reconsidere esta decisión y adopte un enfoque más responsable en la protección del lobo ibérico y su hábitat.
Además, es imprescindible que se utilicen métodos científicos para analizar las interacciones negativas, buscar alternativas y, como último recurso, aplicar el manejo profesional de poblaciones. La caza no debe ser promovida como una solución lúdica o deportiva bajo el pretexto de generar beneficios económicos, ya que esto solo fomenta el dolor y el sufrimiento animal.