Ciudad de México prohíbe la violencia en las corridas de toros: un paso clave para su fin
Noticias
La Ciudad de México prohíbe las corridas de toros con violencia, un avance en el reconocimiento de la sintiencia animal. World Animal Protection celebra la medida, pero llama a prohibir el uso de toros y vacas en espectáculos.
La Ciudad de México ha dado un paso histórico al aprobar una reforma que prohíbe la violencia y la muerte en las corridas de toros. Esta medida, aprobada por el Congreso local, representa un avance significativo en el reconocimiento de la sintiencia animal y los derechos de los animales.
En World Animal Protection, celebramos esta decisión como un paso en la dirección correcta. Sin embargo, creemos que es fundamental seguir avanzando hacia el fin del uso de toros en este tipo de espectáculos. A pesar de la prohibición de la violencia física, los toros siguen expuestos a un gran sufrimiento durante el transporte y en los espectáculos, donde el ruido, la multitud y el estrés les causan un gran daño.
Roberto Vieto, Asesor de Bienestar Animal de World Animal Protection, dice:
La aprobación de corridas de toros sin violencia es un avance importante, pero no podemos ignorar el sufrimiento que aún padecen los toros en estos eventos. El transporte, el estrés y la exposición a un ambiente ruidoso y estresante siguen siendo un problema grave. Por ello, instamos a las autoridades y a la sociedad mexicana a trabajar juntos para lograr la prohibición total de las corridas de toros. Los toros, vacas y terneros no son objetos de entretenimiento y merecen un trato digno.
La reforma aprobada en la Ciudad de México establece que las corridas de toros, novilladas y rejoneos deben realizarse "sin violencia", prohibiendo lesiones, muerte y el uso de objetos punzantes. Además, limita el tiempo de actuación de cada toro a diez minutos.
Desde su traslado en camiones estrechos y oscuros, el toro experimenta un estrés extremo. Al llegar a la plaza, se enfrenta a un ambiente hostil, gritos y el miedo constante a ser herido.
Un movimiento global por el fin de la tauromaquia y las corridas
Esta decisión se suma a un movimiento global que busca poner fin a la explotación de los toros en espectáculos. Cada vez más países y regiones han prohibido esta práctica debido a su crueldad inherente y a la creciente demanda de un trato ético hacia los animales.
Desde World Animal Protection, instamos a las autoridades a seguir trabajando en la protección de los animales y a considerar la prohibición total de las corridas de toros. Creemos que es posible encontrar alternativas de entretenimiento que respeten la vida y el bienestar de los animales.