insects are pollinators, world environment day

Beneficios de la biodiversidad

Blog

¿Por qué es vital la biodiversidad? Descubre sus beneficios clave y cómo protegerla. Seguramente has oído hablar de la importancia de la biodiversidad para nuestro planeta, pero ¿sabes realmente qué es y por qué deberías preocuparte? Sigue leyendo para desvelar los beneficios esenciales de la biodiversidad y las acciones que puedes tomar para su conservación.

¿Qué es la biodiversidad y por qué es importante?

La biodiversidad, o diversidad biológica, abarca la variedad de vida que existe en nuestro planeta. Esto incluye la diversidad dentro de las especies (diversidad genética), entre las especies (diversidad de especies) y de los ecosistemas. Es importante porque sustenta la vida en la Tierra, proporcionando servicios esenciales como la polinización, la purificación del agua y el aire, la fertilidad del suelo y la regulación del clima. Una biodiversidad rica y saludable hace que los ecosistemas sean más resilientes a los cambios y perturbaciones.   

5 beneficios de la biodiversidad

1. La biodiversidad es esencial para la agricultura y la seguridad alimentaria

La biodiversidad en los alimentos proporciona una variedad de opciones nutritivas que satisfacen preferencias diversas, culturales y gustativas. También proporciona "servicios ecológicos", que incluyen el ciclo de nutrientes, el secuestro de carbono (conocido como extracción de dióxido de carbono), la regulación de plagas y la polinización. Las abejas, un polinizador crítico, polinizan 70 de las, aproximadamente, 100 especies de cultivos que alimentan al 90% del mundo. Desafortunadamente, las abejas se enfrentan a una población en declive.

2. La biodiversidad impulsa la salud humana

Se ha demostrado que tasas más altas de biodiversidad se relaciona con un aumento de los beneficios para la salud humana. Por ejemplo, el 25% de los medicamentos utilizados en la medicina moderna se derivan de las plantas de la selva tropical. Por el contrario, la pérdida de biodiversidad se ha traducido en un aumento de las enfermedades infecciosas (tres de cada cuatro enfermedades infecciosas nuevas o emergentes en las personas provienen de los animales). El contacto cercano entre los humanos y la vida silvestre crea el escenario ideal para que se propaguen las enfermedades. 

3. La biodiversidad ayuda a mitigar el cambio climático

Cuando se trata de construir resiliencia en un sistema, la biodiversidad es el actor clave. De acuerdo con la hipótesis del seguro, “la biodiversidad asegura a los ecosistemas contra la disminución de su funcionamiento porque muchas especies brindan mayores garantías de que algunas mantendrán su funcionamiento incluso si otras fallan”. Cuando conservamos los hábitats, los ecosistemas continúan con su funcionamiento normal de compensación de carbono. Cuando reducimos la biodiversidad (a través de las actividades agropecuarias, la deforestación, el desarrollo inmobiliario, etc.), reducimos la capacidad de la naturaleza para almacenar carbono, lo que agudiza el cambio climático.

4. La biodiversidad apoya economías y medios de subsistencia

Una quinta parte de la población mundial (alrededor de mil trescientos millones de personas), depende de los bosques para su empleo y estabilidad. Tres de cada cuatro trabajos en todo el mundo dependen del agua. Por ejemplo, las actividades económicas que restauran los paisajes naturales, como parte de la "economía de restauración", generan más trabajos en los EE. UU. que la minería, la tala y la producción de acero. Estas pueden incluir la agricultura orgánica, la pesca sostenible, el ecoturismo, la gestión sostenible de los bosques y mucho más.

5. La biodiversidad protege nuestros recursos hídricos

La biodiversidad es fundamental para proteger nuestros recursos hídricos, actuando como un escudo natural a través de la filtración y purificación del agua por humedales y bosques ribereños, la regulación del ciclo hídrico mediante la vegetación que influye en la lluvia y recarga acuíferos, y el mantenimiento de suelos saludables que retienen agua y filtran contaminantes. La pérdida de biodiversidad amenaza directamente esta protección esencial, por lo que su conservación y restauración son cruciales para garantizar la disponibilidad y calidad del agua que sustenta la vida en la Tierra, siendo especialmente relevante en una región megadiversa como América Latina y el Caribe.

 

Vista área del río Amazonas y la selva en Brasil
La Amazonía es esencial no solo por su riqueza natural, sino también por su papel en la regulación del clima global y el equilibrio de los ecosistemas.

Cuidado de la biodiversidad

Las granjas industriales y el comercio de vida silvestre representan amenazas significativas para la biodiversidad a nivel global:

  • Granjas Industriales: La expansión de la agricultura industrial a menudo conlleva la deforestación de grandes extensiones de tierra para dar paso a monocultivos destinados a la producción de piensos para animales. Esta destrucción de hábitats naturales provoca la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de ecosistemas y la disminución de poblaciones de numerosas especies. Además, las prácticas intensivas pueden contaminar el suelo y el agua, afectando aún más la vida silvestre.
  • Comercio de vida silvestre. La demanda de entretenimiento turístico y la demanda de mascotas exóticas puede impulsar la captura de animales silvestres o su cría en cautiverio. Estas prácticas desequilibran las poblaciones naturales y puede llevar a la extinción de especies. El desarrollo de infraestructuras turísticas en áreas naturales sensibles también causa destrucción de hábitats y la alteración de los comportamientos naturales de la fauna.

Para proteger la biodiversidad, es crucial adoptar prácticas más sostenibles:

  • Menos consumo de productos animales: Reducir nuestro consumo de carne y otros productos de origen animal disminuye la presión sobre los sistemas agrícolas intensivos, ayudando a frenar la deforestación y la degradación de la tierra asociada a la producción de piensos. Apoyar alternativas basadas en plantas también es fundamental.
  • Turismo Responsable: Optar por un turismo responsable que respete y valore los ecosistemas naturales y la vida silvestre es esencial. Esto incluye apoyar iniciativas como las Áreas Patrimonio de Vida Silvestre, que promueven la conservación y el disfrute sostenible de la naturaleza, evitando la explotación de animales para el entretenimiento. 

Únete a nuestro movimiento por los animales

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe noticias, consejos e información sobre nuestras campañas abiertas:

Únete a nuestro movimiento global

Multiple or single choice

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Más sobre