Un tapir en libertad en el Parque Nacional Rincón de la Vieja, Costa Rica.

15 datos fascinantes sobre el tapir

Blog

Con sus característicos hocicos y cuerpos robustos, los tapires parecen una mezcla entre un oso hormiguero y un cerdo. A continuación te contamos interesantes datos para que conozcas mejor a estos tranquilos animales y descubras el importante papel que juegan dentro de sus hábitats.

Aunque también se encuentran en el Sudeste Asiático, los tapires o dantas son los mamíferos terrestres más grandes de Sudamérica. Pero ¿qué comen estos animales, cómo se comunican y qué amenazas enfrentan?

Aquí te ofrecemos mucha información interesante sobre el tapir. También analizamos los riesgos que corren y exploramos qué puedes hacer para apoyar la supervivencia de los tapires en peligro de extinción en todo el mundo.

1. Existen cinco especies de tapir

Las cuatro especies más conocidas de tapir son el tapir de montaña, el tapir centroamericano, el tapir de tierras bajas y el tapir malayo.

Sin embargo, hace pocos años se descubrió una nueva especie de tapir, el Tapirus kabomani. También conocido como tapir negrito, tapir enano, pigmeo o tapir kabomani, esta especie era conocida por los lugareños desde siempre, pero los científicos no la reconocieron hasta 2013. Al igual que el tapir de tierras bajas, esta nueva especie se encuentra en la selva amazónica.

2. ¿Cuál es el tapir más grande y el más pequeño?

El tapir más grande del mundo es el tapir malayo, que puede medir hasta 3 metros de largo y pesar hasta 400 kilogramos. Esta especie tiene la cabeza, los hombros y las patas negros, y la rabadilla, el lomo y el vientre, blancos.
Por su parte, el tapir más pequeño es el tapir de montaña, también conocido como tapir andino o tapir lanudo. Esta especie tiene el pelaje negro o marrón oscuro, grueso y denso, y labios blancos. Los adultos suelen medir alrededor de 1,8 metros de largo y pesar hasta 200 kilogramos.

Otras especies de tapir se encuentran en un punto intermedio entre estos tamaños. Suelen tener pelajes cortos que varían en color desde el marrón rojizo hasta el gris y el marrón oscuro. 

Un tapir malayo en su hábitat natural.
El tapir malayo (Acrocodia indica). Crédito: Shutterstock / Karel Bartik.

3. Los tapires tienen hocicos largos como los osos hormigueros, pero no están emparentados

Tanto los tapires como los osos hormigueros tienen un tamaño similar, hocicos largos y viven en la misma parte del mundo. ¿Pero es un tapir un oso hormiguero? ¡No!

Los tapires tienen una trompa corta que usan para arrancar hojas y frutos de las ramas. A diferencia de los osos hormigueros, no comen hormigas ni ningún otro tipo de insecto.

4. Los tapires son excelentes nadadores

A simple vista, los tapires no parecen ser las criaturas más acuáticas, pero ¿pueden nadar? Pueden, y de hecho, son mucho más ágiles en el agua de lo que imaginas.

La verdad es que los tapires son magníficos nadadores. Se zambullen para alcanzar plantas acuáticas y, a veces, caminan por el fondo del río, alimentándose de la vegetación. También se sumergen para esconderse de los depredadores, usando su trompa como esnórquel.

Los tapires aman el agua; les gusta refrescarse y revolcarse en el lodo para quitarse las garrapatas de la piel y protegerse de las picaduras de insectos.

Tapir nadando en Parque Nacional Volcán Tenorio, Costa Rica.
El tapir de Baird nadando en el Río Tenorio, Parque Nacional Tenorio, Costa Rica. Crédito: Shutterstock / Jean-Baptiste Toussaint.

5. Los tapires están emparentados con los rinocerontes y los caballos, pero no con los hipopótamos 

¡Este sí que es un dato curioso sobre el tapir! Ya aclaramos que los tapires no son osos hormigueros. De hecho, las dos especies ni siquiera están estrechamente relacionadas. Los tapires tampoco están emparentados con los hipopótamos, con quienes también podrían tener cierto parecido.

Aunque parezca sorprendente, los tapires tienen mucho más en común con los rinocerontes y los caballos. Todos son mamíferos ungulados (cuentan con cascos o pezuñas) con un número impar de dedos, conocidos como perisodáctilos o ungulados de dedos impares. También tienen sistemas digestivos similares. Se cree que el ancestro común de los tapires, rinocerontes y caballos vivió en la India hace millones de años.

6. Los tapires viven en Centroamérica, Sudamérica y el Sudeste Asiático

¿Dónde viven los tapires? Diferentes especies de tapires viven en Sudamérica y el Sudeste Asiático, en bosques y matorrales tropicales y subtropicales, y en humedales, como ciénagas y pantanos.

El tapir de tierras bajas (también llamado tapir sudamericano, tapir brasileño, tapir amazónico y tapir de crin) se encuentra en las tierras bajas del norte y centro de Sudamérica, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador.

El tapir de montaña se encuentra en la Cordillera de Los Andes en Colombia, el norte de Perú y Ecuador. También vivía en Venezuela, pero ahora está extinto allí. Este tapir vive a altitudes que van desde los 1400 metros hasta el límite de la nieve.

El tapir de Baird vive principalmente en Centroamérica, en bosques, matorrales y humedales de Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. También se puede encontrar en el sur de México y el norte de Colombia.

Por su parte, el tapir malayo se encuentra en los bosques y pantanos de Malasia, Sumatra, el sur de Tailandia y el sur de Myanmar.

Una madre tapir junto a su cría en un humedal de Suramérica.
Tapir mother with baby. Credit: Shutterstock / Lucas Leuzinger.

7. El hábitat del tapir en Brasil está siendo destruido por incendios devastadores

En algunas partes de Brasil, se están talando e incendiando tierras a niveles récord. ¿El objetivo? Preparar la tierra para cultivo de alimentos destinados a los animales de granja.

Sin embargo, el fuego representa un grave peligro para la fauna silvestre que vive en estos hábitats, incluyendo a los tapires. ¡Sí, no todos los datos sobre los tapires son divertidos!

Estos incendios destruyen fuentes de alimento, refugio y zonas de reproducción. También son responsables de lesiones y muertes en la fauna silvestre residente. En 2020, los conservacionistas estimaron que más de 17 millones de animales murieron como resultado de estos incendios, y muchos millones más resultaron heridos o desplazados de sus hogares.

Tomemos como ejemplo a Melancia, una tapir joven que fue encontrada sin su madre después de los incendios forestales. Tenía quemaduras graves en las patas, que expusieron sus huesos y limitaron mucho sus movimientos. Valente sufrió lesiones similares y, junto con Melancia, recibe tratamiento por sus quemaduras en Onçafari, un centro de rehabilitación apoyado por World Animal Protection. Con el tiempo, estos tapires serán liberados de nuevo en la naturaleza. Pero sin el apoyo de organizaciones como Onçafari y un cambio en las regulaciones agrícolas, la supervivencia de tapires como Melancia y Valente está en duda.

Tapir rescatada de los incendios en Brasil.
El tapir Valente siendo alimentado con fruta en el centro de rehabilitación Onçafari. Crédito: Onçafari

8. El tapir se conoce como “danta” en Colombia

Tapir y danta son el mismo animal. “Danta” es el nombre que se le da al tapir en Colombia y Costa Rica, donde también se les conoce como “jardinero del bosque”. ¿Sabes por qué? Sigue leyendo que te lo contamos más abajo.
El tapir de Baird también tiene nombres diferentes dependiendo del lugar: vaca de montaña en Belice y caballo de la selva en algunas partes de México. Vaca de monte y vaca de bosque son otros apodos comunes.

9. Los tapires son seres muy inteligentes y sintientes

El comportamiento de los tapires demuestra que estos mamíferos son seres sintientes y muy inteligentes; tienen sus propios pensamientos, sentimientos y personalidades.

Los tapires pueden comunicarse entre sí de diversas maneras. Por ejemplo, emiten ruidos para indicar que están a punto de defenderse; son bufidos que acompañan con una patada a modo de zapateo. Otros sonidos incluyen chillidos agudos cuando el tapir está asustado o adolorido, y chillidos de menor frecuencia cuando están explorando.

Los tapires también se comunican marcando el terreno con su orina. Marcan senderos en el bosque, olfateando e identificando a otros tapires para evitar confrontaciones y conflictos.

10. Los tapires tienen una dieta herbívora

¿Qué comen los tapires? Los tapires son animales herbívoros que se alimentan sobre todo de hojas, arbustos y hierbas. Pero su dieta también puede incluir frutas y bayas de temporada.

Los tapires son principalmente nocturnos. Sin embargo, el tapir de montaña es más activo durante el día que otros tapires. Todos pasan la mayor parte de sus horas de vigilia buscando alimento, recorriendo rutas conocidas. Un tapir adulto puede comer hasta 34 kilogramos de alimento en un solo día.

¿Uno de nuestros datos curiosos favoritos sobre los tapires? A menudo se encuentran debajo de los árboles de mango e higueras cuando la fruta está madura, esperando atrapar lo que dejan caer los monos que comen en las ramas superiores. ¡Eso sí que es un comportamiento inteligente!

11. Los tapires son esenciales para el ecosistema como dispersores de semillas

Los tapires son el mamífero terrestre nativo más grande de Sudamérica. Se han ganado el apodo de “jardineros del bosque” debido a su importante función como dispersores de semillas. De hecho, los científicos creen que los tapires podrían ser el último dispersor potencial de semillas, trabajo que antes hicieran otros grandes mamíferos, ahora extintos.

Mantienen la diversidad de especies vegetales al consumir una amplia gama de semillas y luego regarlas a lo largo de grandes distancias, en su estiércol. Al esparcir esas semillas, los tapires también podrían contribuir a la regeneración natural de los bosques.

Un tapir es fotografiado por un turista en el Parque Nacional Rincón de la Vieja.
El tapir de Baird en el Parque Nacional Rincón de la Vieja, Costa Rica. Crédito: Shutterstock / Dynamoland.

12. La ganadería industrial y la producción de soja amenazan la supervivencia de los tapires

Las crueles granjas industriales dependen de muchos cultivos para alimentar al ganado. La soja es una opción popular para la alimentación animal, y Brasil es uno de los mayores productores de soja del mundo.

A medida que aumenta la demanda de carne, se desmonta más tierra para dar paso a los cultivos de soja. A veces, la tierra se desbroza mediante incendios deliberados. Esto incluye tierras en algunos de los lugares más emblemáticos y vulnerables del mundo, como El Cerrado y El Pantanal, donde habitan numerosos tapires.

Tras el desbroce, los agricultores tienden a cultivar en grandes monocultivos. Esto conlleva una pérdida de biodiversidad y fertilidad del suelo. Los monocultivos también son más susceptibles a enfermedades y plagas, lo que implica la necesidad de grandes cantidades de pesticidas y fertilizantes.

La destrucción del hábitat, los pesticidas y fertilizantes tóxicos, y el riesgo que representan los incendios amenazan la supervivencia de los tapires y otras especies silvestres brasileñas. Necesitamos promover el uso sostenible de la tierra y las prácticas agrícolas para evitar que se destruya más el hábitat de los tapires y de muchos otros animales silvestres. También podemos aportar nuestro granito de arena en casa reduciendo el consumo de carne.

tapir rescatada en recuperación en Oncafari.
El tapir Valente en el centro de rehabilitación Onçafari. Crédito: Fernando Faciole.

13. Los tapires prefieren huir a luchar

Los tapires no suelen ser animales agresivos ni peligrosos; al contrario, optan por esconderse de sus depredadores, como los grandes felinos y los cocodrilos. Para mantenerse a salvo, los tapires a veces se sumergen bajo el agua, asomando el hocico para respirar. Además, tienen una piel gruesa en la nuca que los protege de las mordeduras de los depredadores. 

Las crías de tapir también pueden camuflarse; durante los primeros meses de vida presentan rayas y manchas que les ayudan a mimetizarse con su hábitat forestal.

Los tapires prefieren huir en lugar de luchar. Sin embargo, a veces intentan disuadir a los depredadores con mordiscos.

14. Los tapires se utilizan en la medicina tradicional

Otro dato triste sobre los tapires: algunas partes de su cuerpo se utilizan en la medicina tradicional.

En Iquitos, Perú, se encuentra el mercado de Belén; es el mercado al aire libre de fauna silvestre más grande de la Amazonía peruana, y es tan famoso que incluso se ofrecen experiencias turísticas para conocerlo. Allí se venden mamíferos, reptiles y aves vivos, y también sus partes corporales. Algunos se comercializan como mascotas exóticas, otros para usos espirituales, medicinales y decorativos, y otros son sacrificados por su carne.

En este mercado, las uñas de tapir se venden como un supuesto tratamiento para hemorragias, a pesar de la falta de evidencia científica que demuestre su eficacia.

Una danta libre en su habitat en Sudamérica.
Un tapir camina libre en su hábitat. Crédito: Etcheverry / Pexels

15. ¡ALERTA! Quedan menos de 2500 tapires de montaña y malayos

Entonces, ¿cuál es la especie de tapir más amenazada? Según la Lista Roja de la UICN, el tapir de tierras bajas es vulnerable, con una población en descenso. Entre los tapires en peligro de extinción se encuentran el tapir de montaña, el tapir de Baird y el tapir malayo.

Se estima que quedan 2500 tapires de montaña en estado silvestre y más o menos la misma cantidad de tapires malayos. El número de tapires de Baird es un poco más incierto. Sin embargo, los investigadores estiman que podría haber entre 500 y 600 en la Mosquitia de Honduras y Nicaragua, entre 600 y 800 en Costa Rica y Panamá, y entre 1000 y 15.000 en la Selva Maya de México, Belice y Guatemala.

Las amenazas para el tapir incluyen la pérdida de hábitat por la deforestación, la conversión de hábitat en tierras de cultivo, las colisiones con vehículos, la caza para obtener carne y la competencia con el ganado doméstico. Estas amenazas se hacen aún más graves cuando tomamos en cuenta que una hembra tapir solo da a luz una cría cada dos años, por lo que es muy difícil que su población se recupere.

Salva al tapir: cómo protegerlo

Como habrás visto en los datos sobre el tapir que te mostramos en este artículo, los tapires son vitales para sus ecosistemas. Sin embargo, enfrentan enormes amenazas. Esto es lo que puedes hacer para ayudar a salvar al tapir:

  • Concientiza sobre los tapires y el papel que desempeñan en sus hábitats
    Promueve la agricultura sostenible para reducir la deforestación y proteger sus hábitats
  • Apoya a organizaciones de conservación de tapires, como la nuestra, que trabajan para proteger a los tapires en todo el mundo
  • Suscríbete al newsletter y entérate de nuestras campañas e iniciativas para proteger a toda la fauna silvestre.

Con tu ayuda y nuestro trabajo, esperamos que el número de tapires se recupere y que estos animales imprescindibles puedan prosperar sin riesgos, tanto en Sudamérica como en el Sudeste Asiático.

Únete a nuestro movimiento global

Multiple or single choice

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Más sobre