15 datos asombrosos sobre las ovejas
Blog
¿Crees que las ovejas son simples animales de rebaño? ¡Piensa otra vez! Descubre 15 datos asombrosos que revelan la sorprendente inteligencia, emociones complejas y capacidades de reconocimiento facial de estos animales incomprendidos. Prepárate para cambiar tu perspectiva sobre las ovejas y entender por qué merecen nuestro respeto y un mejor trato en la ganadería.
Puede que, a priori, las ovejas no encabecen nuestra lista de los animales más inteligentes, cuando, en realidad, las ovejas son superinteligentes. Son capaces de experimentar emociones, expresar estrés y reconocer los rostros tanto de los humanos como de sus compañeras de rebaño.
Después de leer este artículo te convencerás de lo inteligentes que son estas criaturas lanudas y por qué, como todos los animales, merecen nuestro respeto y protección. También comprenderás mejor por qué las prácticas ganaderas actuales deben cambiar para garantizar su bienestar.
1. Las ovejas no olvidan una cara
¿Cuán inteligentes son las ovejas? La inteligencia de las ovejas suele ponerse en duda porque se limitan a seguir a su rebaño. ¡Gran error!
Las investigaciones demuestran que la cognición y la memoria de las ovejas son extraordinarias. Pueden reconocer, diferenciar y recordar rostros tanto de ovejas como de humanos. Y no solo uno o dos: una oveja puede recordar hasta cincuenta rostros diferentes de ovejas a lo largo de dos años y al menos diez rostros humanos.
Al igual que las personas, las ovejas tienden a analizar y reconocer un rostro observando rasgos externos como el contorno, las orejas y el pelo. Luego, cuando un rostro les resulta más familiar, se centran más en otros detalles como los ojos, la nariz y la boca. Así que, si pillas a una oveja mirándote, ¡quizás esté intentando memorizar tus rasgos!
2. Las ovejas fueron domesticadas hace once mil años
Las ovejas y los humanos tienen una relación histórica impresionante. La domesticación de ovejas fue significativa para los humanos y marcó el inicio de los sistemas agrícolas en el suroeste de Asia hace unos once mil años. Cinco mil años después, el agropastoreo se extendió por Europa, el norte de África y Asia.
Las ovejas y las cabras fueron los primeros animales en ser domesticados. Al comienzo, las ovejas se criaban por su carne, leche y piel, pero desde alrededor del 5000 a. C., se criaron de forma selectiva por la calidad de su lana.
3. Las crías de oveja se conocen como corderos
Los machos se conocen como carneros, las hembras son las ovejas y a sus crías se les llaman corderos.
Los corderos son amamantados por su madre hasta los cuatro o cinco meses, y luego comienzan a pastar. Las ovejas maduran alrededor del año y muchas ya se reproducen a los 18 meses de edad.
4. Se crían más de cuatrocientas especies de ovejas
¿Sabías que existen más de cuatrocientas especies distintas de ovejas en todo el mundo? Solo en el Reino Unido, los ganaderos han criado más de ochenta especies diferentes de ovejas, siendo la más antigua, la oveja de montaña galesa. Pequeñas, pero con un vellón grueso y lanudo, estas ovejas son resistentes al mal tiempo
5. Las ovejas tienen una visión panorámica
Las pupilas de las ovejas (así como las de las cabras, los ciervos y los pulpos) son rectangulares y horizontales. Esto les permite tener un campo de visión amplísimo que abarca hasta los 320 grados, algo muy útil para detectar a sus depredadores sin tener que girar la cabeza; también les ayuda en la percepción de la profundidad en terrenos escarpados o irregulares.
6. Las ovejas son explotadas en la ganadería industrial
Bueno, no todos los datos sobre las ovejas son divertidos. Si bien las condiciones de la ganadería varían, muchas se crían en granjas industriales que no les permiten comportarse de forma natural ni saludable.
Las ovejas en entornos de ganadería industrial son cruelmente explotadas, mantenidas todo el tiempo en sitios cerrados y sometidas al corte de cola, una mutilación en la que se reduce la totalidad o la punta de la cola sin anestesia. Los machos son sometidos a dolorosas operaciones de castración, a menudo sin los analgésicos adecuados. Las hembras a veces son inseminadas artificialmente mediante métodos dolorosos para el animal.
En World Animal Protection, colaboramos con la industria alimentaria para mejorar el bienestar de las ovejas y asegurar que puedan llevar una vida digna. Promovemos una ganadería que sea más humanitaria, sostenible y rentable, siempre en conjunto con una reducción en el consumo de carne y el apoyo a proteínas alternativas sostenibles a base de plantas.
7. ¡Las ovejas y las cabras son “casi” primas!
Si alguna vez te preguntaste si las ovejas y las cabras son parientes, te presentamos uno de nuestros datos curiosos favoritos sobre las ovejas: Las ovejas y las cabras son especies diferentes, pero están emparentadas.
Tanto las ovejas como las cabras pertenecen a la familia Bovidae, que incluye otros mamíferos ungulados (que poseen cascos o pezuñas) como el ganado vacuno y el bisonte. Sin embargo, las ovejas pertenecen al género Ovis, mientras que las cabras pertenecen al género Capra. Los análisis de ADN sugieren que las ovejas se convirtieron en una especie distinta de las cabras ¡hace unos 4 millones de años! Así que podemos decir que son primas lejanas
8. Las ovejas juegan a seguir al líder
Las ovejas tienen instintos de manada, lo que significa que se sienten más seguras cuando están juntas. También tienden a seguirse unas a otras, y una oveja más audaz y dominante decide adónde guiar al rebaño.
Este comportamiento demuestra la fuerza de sus lazos sociales. Las investigaciones afirman que son duraderos y estables, siendo las relaciones más estrechas las que se dan entre las ovejas y sus corderos, y entre los corderos y sus compañeros de camada.
Gracias a la investigación sobre la complejidad social de las ovejas, también sabemos que a las ovejas les resulta estresante separarse de su rebaño y tienden a quedarse paralizadas, saltar o salir corriendo como respuesta.
9. La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado
¡Hay pocos datos sobre las ovejas tan interesantes como este! La oveja Dolly pasará a la historia como el primer clon de un mamífero adulto. Antes de Dolly, nadie creía que este tipo de procedimiento fuera posible.
Los científicos extrajeron una célula de la glándula mamaria de una oveja adulta y, mediante pulsos eléctricos, la unieron con un óvulo no fecundado. Tras una serie de modificaciones, la célula se transfirió a una oveja sustituta que dio a luz a Dolly, una oveja genéticamente idéntica a su “progenitora”, el 5 de julio de 1996.
Dolly vivió casi siete años y, durante su vida, dio a luz a seis corderos.
10. Las ovejas experimentan las mismas emociones que las personas
¿Tienen sentimientos las ovejas? Al igual que los humanos, sus emociones son variadas y complejas. Investigaciones científicas han demostrado que las ovejas experimentan un espectro completo de emociones, incluyendo miedo, ira, rabia, desesperación, aburrimiento, asco y también felicidad.
11. Las ovejas son animales altamente sensibles
A menudo se ignora la sensibilidad de las ovejas para justificar su trato en las granjas industriales.
Aunque las ovejas pueden parecer estoicas ante el dolor, en realidad son muy sensibles. Su resignación es un comportamiento común de presa. Evitan mostrar vulnerabilidad para protegerse de los depredadores.
Sin embargo, las ovejas experimentan dolor y expresan esta incomodidad siendo menos sociables, comiendo menos, emitiendo vocalizaciones extrañas e, incluso, cambiando sus expresiones faciales.
12. Las ovejas hablan de sus sentimientos
Puede que las ovejas no reserven sesiones de terapia, pero sí vocalizan sus emociones. De hecho, la comunicación de las ovejas es más compleja de lo que se piensa. Las ovejas tienen un balido especial de “cuidador” para sus corderos. También emiten balidos de protesta y angustia cuando se las separa de sus crías.
Al registrar y analizar todo el espectro de balidos (y al rastrear las situaciones estresantes que experimentan las ovejas), las investigaciones sugieren que las ovejas expresan sentimientos de estrés y también se lo comunican entre sí.
13. Las ovejas son tratadas como máquinas de producir lana
La crueldad en la ganadería ovina no solo se asocia con las ovejas criadas para su carne. Algunas ovejas productoras de lana también sufren tratos y condiciones crueles.
En algunas granjas, se anima a los esquiladores a esquilar a las ovejas lo más rápido posible. Esto significa que se desatiende el bienestar de las ovejas, ya que el animal es golpeado, pisoteado y cortado por descuido con el equipo de esquilar.
14. Las ovejas en corrales exhiben comportamientos extraños
Cuando las ovejas se mantienen en un corral durante largos períodos, se sabe que marchan en círculo, a veces durante días seguidos. Este movimiento circular repetido podría deberse a la frustración; otras ovejas se unen a la marcha, debido a su tendencia a agruparse.
15. Las ovejas soportan travesías extenuantes para el consumo humano o la cría
Cada año, cientos de miles de ovejas australianas se ven obligadas a viajar vivas en barcos de exportación. Las envían a países extranjeros donde las sacrifican para obtener carne o son utilizadas como ganado reproductor.
La exportación de ovejas vivas les provoca estrés extremo, enfermedades y lesiones. Muchas mueren durante el traslado debido a las condiciones insalubres, el calor, la deshidratación y el hambre que sufren durante los largos viajes. Los animales que sobreviven al viaje, a menudo son maltratados a su llegada o incluso sacrificados estando plenamente conscientes. Este trato está muy por debajo de los estándares australianos de bienestar animal.
En World Animal Protection llevamos años presionando al gobierno australiano para que ponga fin a las exportaciones de ovejas vivas. Por fortuna, el gobierno ha tomado nota y, a partir del 1° de mayo de 2028, será ilegal la exportación de ovejas por vía marítima, práctica que ya se está eliminando poco a poco.
Algo similar pasa en Europa. A pesar de ser la Unión Europea líder mundial en bienestar animal, sus normas sobre el transporte de animales vivos es insuficiente, y también reclamamos sobre esto.
En Argentina, el gobierno volvió a permitir la exportación de ganado vivo, una práctica prohibida en ese país desde 1973.
Las ovejas merecen una buena vida
Como hemos visto en estos asombrosos datos sobre las ovejas, estos animales son seres inteligentes y sintientes que merecen una buena vida. World Animal Protection trabaja de forma incansable para impulsar cambios en la industria ganadera que permitan seguir alimentando al mundo sin el maltrato y la crueldad hacia los animales de granja.
¿Quieres aportar tu granito de arena? Hay mucho que puedes hacer para ayudar a los animales de granja y proteger a las ovejas. Reducir el consumo de carne y elegir más alimentos de origen vegetal es un excelente punto de partida. También puedes aprender más sobre la ganadería industrial y cómo oponerte a sus prácticas crueles con los animales.
Crea un impacto real en el bienestar animal. Suscríbete a nuestra newsletter para obtener ideas prácticas y únete a nuestra misión por un mundo sin crueldad.